Juan Guaidó ¿Se acerca el final del interinato?

En los últimos días se ha hecho público mediante The Financial Times y CNN la intención de los partidos PJ, UNT y AD de desplazar a Juan Guaidó como Presidente Encargado para el año 2023. Este hecho revela las fracturas a lo interno de la dirigencia de la Plataforma Unitaria, y trae como consecuencia una mayor división en la búsqueda de la unidad opositora.

Guaidó señaló estas declaraciones como simples «opiniones», y EE.UU lo apoyó reafirmando su reconocimiento al interinato. Sin embargo, la figura de Guaidó como el pilar de la institucionalidad democrática de Venezuela indudablemente ha venido perdiendo fuerza en la arena política, lo que ha conllevado a poner en tela de juicio el acuerdo alcanzado en 2019.

La inconstitucionalidad de las elecciones presidenciales del 2018 es cuestionable. Este proceso electoral fue convocado por una Asamblea Constituyente que no contó con la aprobación del Parlamento ni de los venezolanos, ni tampoco con garantías electorales producto de la parcialización del CNE. Es en este contexto que surge J. Guaidó como un liderazgo que desaprovechó el respaldo interno y externo para concretar una transición.

Numerosos errores han signado el trayecto del interinato los últimos 3 años: un fallido y vergonzoso intento de golpe de estado (Macuto 2020), denuncias por presunta corrupción en el manejo de activos en el extranjero, malversación de los ingresos de la Ayuda Humanitaria, y un evidente fracaso de la estrategia «cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres».

La desaparición de J. Guaidó como presidente interino se maneja hoy como una matriz de opinión, a pesar del expreso respaldo de EE.UU. (y de su interna contradicción con las negociaciones directas con N. Maduro para el levantamiento parcial de las sanciones). La Plataforma Unitaria debe evaluar hasta qué punto beneficia la ruptura de este acuerdo, ya que en el contexto de las elecciones presidenciales del 2024 podría generar una mayor división, un refuerzo automático en el reconocimiento de la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente, y abrir la puerta para que el manejo de los activos en el exterior pase a manos del oficialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.