Más de 3 mil millones de dólares de los fondos venezolanos en el exterior han sido descongelados para poner en marcha el Segundo Acuerdo para la Protección Social del Pueblo, un gran paso concretado por la mesa de negociaciones en Mexico entre el Gobierno y la Oposición venezolana, auspiciada por el del Reino de Noruega.
¿La prioridad? Atender diversos aspectos de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela. Los delegados Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde especificaron que estos recursos serán administrados por agencias de la ONU como el PNUD, la OPS y el Programa Mundial de Alimentos, hecho que, en teoría, garantiza la transparencia y neutraliza la posibilidad de corrupción en esta masiva descongelación de capitales.
Se trata de fondos que le pertenecen legítimamente al país, y que han sido retenidos por sanciones internacionales. Tanto la UE como EE.UU. han resuelto aliviar tales sanciones, un acto que se corresponde con el cumplimiento de expectativas de ambos lados de la mesa de negociaciones. Por dar un ejemplo, ahora el oficialismo cuenta con la presencia de Camila Fabri, esposa de Alex Saab, en su equipo de negociadores, una exigencia previamente establecida para retomar el diálogo.
El gran reto de este acuerdo será materializar los objetivos planteados en resultados reales y tangibles. Se prevee atender dimensiones de la crisis principalmente en el sector salud, de alimentos, y en el sistema eléctrico. De ser así, estas negociaciones podrían generar mayor confianza entre los venezolanos de cara a un posterior acuerdo en torno al restablecimiento de condiciones democraticas para las elecciones del 2024.
Paralelo a este acuerdo, fue aprobada la licencia GL 41 que permite a Chevron operar en Venezuela en la producción y venta internacional de petróleo, pero el oficialismo exige más: un levantamiento de sanciones a todos los funcionarios señalados por la EU y EE.UU. ¿Será posible que esté proceso de negociaciones concluya con un levantamiento total de sanciones internacionales a altos funcionarios del oficialismo? ¿Podrá este acuerdo materializarse sin parcializarse a favor de los intereses políticos de ambos bandos?